Juan Manuel Un poco diferente
Testimonio Juan Manuel Un poco diferente………..
Un padre, una madre, un hijo y una hija. A primera vista una familia muy común. Hasta que se mira un poco mejor. Ambos hijos tienen el pelo moreno y los ojos bonitos y marrones con un poco “un aspecto indígena”. Juan (ocho años) y María (tres años)……… empezaron su vida en Colombia. Ambos nacidos en Medellín y antes de su primer año de vida nosotros pudimos recogerlos para formar juntos con ellos una familia. Una familia común que en realidad parece salir un poco diferente. Sobre todo con Juan, nuestro hijo listo, alerta, gracioso, bullicioso, creativo, animado, perseverante, estudioso, expectante, agotador, sensible, miedoso, perfeccionista y humorístico.
¡Estábamos preparados! Aun muy bien preparados, así como todos los padres adoptivos que tenían que sufrir muchas investigaciones y estudios. Como padre adoptivo tiene que estar muy atento a “El Apego”. Asistimos a varias reuniones
(obligatorias) que sobre todo trataron del apego y todo lo que podría salir mal. Usted entiende que estábamos muy, muy en estado de alerta cuando, después de cinco años esperando, pudimos viajar a Colombia y regresar como padre y madre de un hijo a Holanda.
Voy a mencionar abajo unas características que tomamos por parte del apego, pero más tarde evidentemente (también) son características de un niño más listo que un niño medio.
El comportamiento alerta de Juan relacionamos con miedo…….el miedo para perdernos;
Dormirse mal y seguir durmiendo mal……. ¿dónde estoy si me despierto?
Su actitud expectante……. el miedo para ser rechazado quizás por tantísima vez;
El comportamiento bullicioso……. ¿me ven, me respetan?
Las habilidades creativas……. qué tiene que superar mucho;
Sensible para cambios……. luego me dejan solo aquí dónde no conozco a nadie;
Ser contrario a reglas (sociales)……. ¿qué quiere ese nuevo de mí? Es mejor “hacer el tonto”, entonces estoy seguro que no me quieren;
Requerir mucha atención……. mientras me oigan “me ven”;
Comerse las uñas……. nervioso o miedoso, ¿qué va a pasar?
Exigir mucho de sí mismo……. ¿qué va a pasar conmigo cuando no haga bien algo? ¿Ya no me quieren?
Una memoria de elefante……. el miedo para volver a encontrar el camino;
Si lo enumero así, empiezo a tener un nudo en la garganta. Un nudo de lo que habría podido ser. Claro, había personas alrededor de nosotros que nos contaron que Juan era tan, tan, tan listo…….estábamos de acuerdo, pero pensábamos que cada niño de tres años ya sabía la diferencia entre a la derecha y a la izquierda y ya podía nombrar los colores, sabía contar en tres idiomas, hacer puzzles para niños mayores, reconocer letras……. Juan era nuestro primer hijo y su desarrollo fue tan rápido que no tuvimos tiempo para pensar, mirar hacia atrás o mirar adelante. Y teníamos miedo, el miedo que su comportamiento que era tan diferente en casa que fuera de casa en el fondo podía tener que ver con su adopción. ¿Qué vas a hacer entonces? Pides la asistencia “post”-adopción. Después de varias visitas de una señora del FIOM, muy amable, solícita y que pensaba junto con nosotros, llegamos a la conclusión de que el apego no es el problema. El juicio definitivo: Juan es intenso, intenso con todo lo que siente, ve, oye, ole, prueba y experimenta. Por medio de los ejercicios Sherborne podemos hacerlo “encontrarse a gusto” aquí. El conjunto de Sherborne es un método para hacer y está orientado hacia el aumentar la confianza en sí mismo de los niños y el intensificar del apego entre el niño y sus padres. Esto ocurre por medio de un juego de formas de movimientos que tienen su origen en la pedagogía de movimientos de Sherborne.
En la escuela Juan es amable, servicial, alegre y muy observador. En cambio en casa se manifiesta mucha frustración. Estar de mal humor, lloreras y frustración sobre el desarrollo de un día de clase. Ya muy pronto tenemos conversaciones en la escuela y resulta que Juan se adelanta a sus compañeros de clase. Rechazamos una propuesta para saltar un curso porque creemos que Juan va a ser otra vez “diferente”. Diferente porque está adoptado, diferente porque es de poca estatura entonces más bajo, diferente en el trato y diferente en el aprender. Nos parece demasiado “ser diferente”.
Y entonces……. durante la clase de natación, una madre de tres hijos superdotados se dirige a mí y ella me cuenta lo que ve con Juan. Dentro de unos minutos observándolo ella reconoció “capacidades superdotadas” (¡quedemos positivamente!). Y qué agradecida estoy a ella por esa conversación. Ella nos hizo saber las direcciones correctas de personas y después empezó “el asunto superdotado”. A Juan le sometimos a pruebas en “’t Klein Bolwerk” y resultó tener un CI (Coeficiente de Inteligencia) extremadamente alto (145). Yo debo de reconocer que esa noticia nos hizo llorar. Lágrimas del susto, del desconocido y del alivio. ¿Qué teníamos que hacer…….dónde teníamos que empezar? Y……. muchas cosas se aclararon. Por eso era difícil aprender a ir en bicicleta, por eso las clases de natación eran un castigo para Juan, por eso era tan rápido con el idioma, por eso siempre teníamos discusiones, por eso teníamos la impresión de estar siempre atrasados, por eso la escuela no era agradable y por eso Juan tenía tanta frustración. No tenía problemas de apego, es superdotado y eso es un talento y ¡con este talento puedes alcanzar algo!
En el año escolar siguiente nos mantuvimos en sus trece en el tema Superdotado.
Llegamos a “Gelukkig HB” (“Afortunadamente Superdotado”) en Zwolle bajo la dirección de Rineke Derksen y ella nos dio mucha información y sugerencias prácticas. Ella no sólo está allí para los niños superdotados sino también para los padres de estos niños. Juan hizo durante un año, los sábados por la mañana,
“Gelukkig HB-Kids”. “Gelukkig HB-Kids” crea para niños superdotados un ambiente donde se pueden desarrollar socialmente y emocionalmente como persona digna y completa. Por ello los niños superdotados pueden desarrollarse a niños felices que se atreven a usar sus cualidades, en casa, en la escuela y en la sociedad (Cita de “Gelukkig HB”).
También recibimos mucho apoyo y ayuda de nuestra prima. Ella es maestra en una escuela primaria y tiene mucho interés en los Superdotados y sobre todo en la manera de enseñar y apuntar a actividades escolares a este tipo de niños especiales.
Este año escolar Juan ha empezado en la escuela Leonardo en Dronten. Era como “llegar a casa”. No inmediatamente desde el principio. Todos los primeros comienzos siguen siendo difíciles para él, pero para nosotros también era más difícil que pensábamos. Pero saltar y darle a Juan la responsabilidad lo ha mejorado para todos nosotros. La maestra de Juan nos ha ayudado mucho. Como “una manta caliente” para Juan. Una maestra así deseas para cada niño.
Mi marido y yo experimentamos la paternidad como una clase de “preparar a tu hijo para el mundo grande”. No vemos a Juan como nuestra propiedad sino como un individuo. En nuestra familia los cuatro tenemos un ADN diferente y sin embargo no estamos juntos por nada.
Qué agradecida soy a la madre natal de Juan que ella pudo dar para adopción a Juan porque, créame eso es una hazaña de amor maternal y esto ha sido, especialmente para Juan, una elección justificada. Aquí puede desarrollarse al nivel que corresponde a él y el futuro………¡¡lo afrontamos con optimismo!!
Con un cordial saludo,
Co, Suzan, Juan & María